Ventajas y desventajas del Jeep Avenger eléctrico 2026

El Jeep Avenger 2026, completamente eléctrico, es un SUV compacto y elegante, construido sobre la versión eléctrica del Avenger que se lanzó por primera vez a principios de 2023. En este artículo, revisaremos las especificaciones técnicas del Jeep Avenger 2026 completamente eléctrico y evaluaremos las ventajas y desventajas de este modelo de automóvil.

Ventajas y desventajas del Jeep Avenger eléctrico 2026
Jeep Avenger Eléctrico 2026

Especificaciones técnicas del Jeep Avenger 2026 completamente eléctrico

El Avenger eléctrico utiliza un motor eléctrico de tracción delantera con una potencia de 115 kW (156 hp) y un par motor de 260 Nm. Este modelo de automóvil utiliza una batería de iones de litio de 54 kWh, de la cual alrededor de 51 kWh es utilizable.

La plataforma del Avenger eléctrico 2026 es la arquitectura e-CMP2 de segunda generación de Stellantis, que se comparte con modelos de automóviles como el Peugeot e-2008 y el Opel Mokka-e.

Dimensiones

El Avenger eléctrico 2026 mide aproximadamente 4084 mm de longitud, 1776 mm de ancho y 1528 mm de altura, con una distancia entre ejes de alrededor de 2560 mm. La altura libre al suelo es de aproximadamente 200 mm. El ángulo de ataque y el ángulo de salida del coche son de 20° y 32°, respectivamente. La capacidad del maletero es de alrededor de 355 litros. La cabina ofrece un generoso espacio de almacenamiento en la parte delantera, con un total de aproximadamente 31 litros, aunque el espacio para las piernas en la parte trasera sigue siendo limitado para adultos más altos.

Batería, autonomía y carga

El Avenger completamente eléctrico logra hasta 400 km en autonomía combinada según WLTP, o hasta 580 km en ciclo urbano WLTP. Sin embargo, la autonomía en condiciones reales suele estar entre 300 km y 360 km, dependiendo del estilo de conducción y las condiciones.

La carga rápida en corriente continua admite hasta 100 kW, permitiendo una carga del 20 al 80 por ciento en aproximadamente 24 minutos; la carga en corriente alterna a 11 kW (en versiones más altas) o 7 kW (en la versión base) permite una recarga completa en unas cinco horas y media a ocho horas.

La eficiencia promedio es de aproximadamente 15.4 a 15.8 kWh por cada 100 km WLTP, lo que rinde aproximadamente 6.5 km por cada kWh; la eficiencia en condiciones reales suele estar alrededor de 5.5 km por cada kWh.

Jeep Avenger 2026 completamente eléctrico
Jeep Avenger 2026 completamente eléctrico

Rendimiento de conducción

La aceleración de 0 a 100 km/h toma aproximadamente 9 segundos; la velocidad máxima alcanza aproximadamente 150 km/h. Notarás que el motor eléctrico entrega par motor rápidamente desde bajas velocidades, lo que proporciona buena capacidad de respuesta durante la conducción en ciudad.

El Jeep Avenger ofrece modos de conducción como Eco, Normal, Sport, Nieve, Barro y Arena a través de su sistema Selec-Terrain. El Control de Descenso en Pendiente ayuda en un uso ligero fuera de carretera gracias a la generosa altura libre al suelo y a la protección en el chasis.

La dirección es ligera a bajas velocidades y se endurece en modo Sport. La frenada regenerativa ofrece solo un grado de agresividad, lo que significa que la conducción con un solo pedal no está disponible.

Interior y tecnología

Cada versión del Jeep Avenger eléctrico cuenta con una pantalla central de infoentretenimiento de 10.25 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto. Las versiones superiores mejoran la pantalla digital del conductor a 10.25 pulgadas (frente a las siete pulgadas de la versión base), mientras que la versión base utiliza llantas de 17 pulgadas y tapicería de tela, y la versión tope ofrece asientos con acentos de cuero, asientos delanteros calefaccionados y techo corredizo.

A pesar de su atractivo diseño, la cabina utiliza muchos plásticos duros, particularmente en las versiones inferiores.

Interior del Jeep Avenger 2026
Interior del Jeep Avenger 2026

Seguridad y fiabilidad

El modelo de automóvil Jeep Avenger completamente eléctrico recibió solamente 3 de 5 estrellas en las pruebas de seguridad de Euro NCAP. Las puntuaciones incluyen 79% en protección de ocupantes adultos, 71% en protección de ocupantes infantiles, 59% en protección de usuarios vulnerables de la carretera, y alrededor de 53–54% en sistemas de asistencia a la seguridad. El rendimiento del sistema de frenado automático de emergencia en escenarios de peatones y cruces recibió críticas.

Los propietarios del automóvil han informado de problemas ocasionales de reinicio del sistema de infoentretenimiento tras las actualizaciones del software. Algunos propietarios de automóviles han experimentado averías relacionadas con la carga o la electrónica y tiempos prolongados de reparación en el servicio.

Jeep Avenger 2026
Jeep Avenger 2026

Ventajas del Jeep Avenger 2026 completamente eléctrico

  • La potencia y el par del motor ofrecen un rendimiento ágil para la conducción urbana y una respuesta instantánea a bajas velocidades.
    A bajas velocidades, el motor de 115 kW (156 hp) del Jeep Avenger ofrece mejor capacidad de respuesta que el motor de 115 kW del MG ZS EV. El motor del MG ZS EV entrega menos par (280 Nm frente a 260 Nm) pero se siente más lento debido a su mayor peso. Sin embargo, el motor de 150 kW del Kia Niro EV acelera más fuertemente en carreteras abiertas.
  • El exterior compacto y el radio de giro ajustado facilitan el estacionamiento y la maniobra en entornos urbanos.
    Con una longitud de 4.08 m, el Avenger es más corto que la mayoría de sus rivales, incluyendo el Hyundai Kona Eléctrico (4.35 m) y el Volkswagen ID.3 (4.26 m), lo que permite aparcar con mayor facilidad en ciudades concurridas.
  • La capacidad del maletero y el espacio de almacenamiento delantero son generosos, a pesar del tamaño compacto del automóvil; el labio bajo del maletero y la abertura cuadrada mejoran la usabilidad.
    El maletero de 355 litros del Jeep Avenger es más espacioso que el maletero de 311 litros del Peugeot e-2008 y el de 323 litros del Smart #1, pero es más pequeño que el maletero de 470 litros del MG ZS EV. El almacenamiento en la cabina frontal de 31 litros supera al de la mayoría de los SUV subcompactos.
  • Los modos de conducción Selec-Terrain y la altura libre al suelo ofrecen una ligera capacidad todo terreno que rara vez se ofrece en EV subcompactos.
    La altura libre al suelo de 200 mm y los ángulos de ataque/salida hacen que el Avenger sea más capaz fuera de carretera que el Hyundai Kona Eléctrico (170 mm) o el Smart #1 (182 mm). La mayoría de los rivales no tienen modos específicos de conducción para terrenos.
  • El rendimiento de carga en carga rápida DC de 100 kW es respetable para una batería de 54 kWh.
    Este rendimiento coincide con el del Peugeot e-2008 y el Opel Mokka Eléctrico. Sin embargo, queda por debajo del Smart #1 (150 kW) o el Kia Niro EV (hasta 85 kW pero más estable).
  • El característico estilo de Jeep atrae a los fanáticos de la marca y se destaca en el segmento de los pequeños EV.
    Las pistas de diseño de Jeep, como los arcos de rueda cuadrados y una parrilla frontal vertical, hacen que el Avenger se distinga de los rivales más curvilíneos, como el MG ZS EV o el Renault Megane E-Tech.
  • La bomba de calor y la gestión térmica de la batería apoyan la eficiencia en climas más fríos.
    El Avenger incluye una bomba de calor de serie en las versiones más altas, mientras que el MG ZS EV carece de ella por completo, y el Kia Niro EV solo la ofrece en las versiones superiores. Este sistema mejora la autonomía en invierno y el aire acondicionado de la cabina.
El maletero del modelo de automóvil Jeep Avenger 2026
El maletero del modelo de automóvil Jeep Avenger 2026

Desventajas del Jeep Avenger 2026 completamente eléctrico

  • El espacio para las piernas en los asientos traseros es limitado y el asiento del medio es incómodo debido a la anchura estrecha del vehículo y el resalte del suelo.
    El espacio para las rodillas en la parte trasera es más ajustado que en el Hyundai Kona Eléctrico y el Kia Niro EV. El túnel del suelo limita el espacio para los pies del pasajero del centro, a diferencia del Volkswagen ID.3, que ofrece un piso trasero plano.
  • La autonomía real de conducción a menudo cae por debajo de las afirmaciones de WLTP, especialmente en conducción por autopista o mixta.
    Mientras que el Avenger logra alrededor de 300–360 km en la práctica, el Kia Niro EV a menudo supera los 400 km de autonomía en condiciones reales, y el Tesla Model 3 RWD alcanza alrededor de 430–470 km.
  • La calidad de la suspensión se siente dura en caminos rotos, especialmente con ruedas de 18 pulgadas.
    En comparación con la suspensión suave del MG ZS EV o el refinado amortiguamiento del Kia Niro EV, el Avenger se siente más rígido, especialmente en superficies urbanas irregulares y calles de adoquines.
  • La capacidad de la batería es pequeña en comparación con muchos competidores, limitando la autonomía y la viabilidad a largas distancias.
    La batería de 54 kWh del Avenger es más pequeña que las baterías del Kia Niro EV (64.8 kWh), Hyundai Kona Eléctrico (65.4 kWh) y BYD Atto 3 (60.4 kWh), que ofrecen una mayor autonomía y menos paradas para cargar.
  • Problemas de software en el sistema de infoentretenimiento.
    Aunque Jeep incluye una pantalla de infoentretenimiento de 10.25 pulgadas, los propietarios del automóvil informan sobre más bloqueos y fallos del sistema que en el ID.3 de Volkswagen o en el Smart #1. El MG ZS EV también tiene una interfaz de infoentretenimiento más estable en las actualizaciones de software recientes.
  • La calificación de seguridad de tres estrellas queda por debajo de muchos rivales que obtienen cuatro o cinco estrellas.
    La calificación de Euro NCAP (3 estrellas) del Avenger es peor que las calificaciones de cinco estrellas del Kia Niro EV, Hyundai Kona Eléctrico, e incluso del MG ZS EV en pruebas actualizadas. La detección de peatones y ciclistas se queda atrás de la competencia.
El Jeep Avenger 2026 completamente eléctrico
El Jeep Avenger 2026 completamente eléctrico

En comparación con el Peugeot e-2008 y el Kia Niro EV, la capacidad de la batería del modelo de automóvil Jeep Avenger eléctrico es más pequeña, por lo que la autonomía es menor. La comodidad de marcha no está a la altura de esos rivales. El Smart #1 logra una carga más rápida y un mayor espacio en la cabina en algunas pruebas. El MG ZS EV y el BYD Atto 3 ofrecen interiores más grandes y mejor eficiencia a un precio más bajo.

Artículos más recientes

spot_img

Artículos relacionados